La Guerra y su Historia

Este es un Blog de historia de la Guerra con un enfoque es académico y científico que comprende los modos tradicionales de estudio (batallas, comandantes, ejércitos) y las tendencias más modernas como Guerra y Sociedad y Guerra y Cultura. Es un Bloq dedicado a los profesinales, aficionados y fanáticos de la Historia de la Guerra.

Páginas

  • Página Principal
  • La Voz de los Grandes Comandantes
  • Sobre la Historia Militar
  • Doctrina. Estrategia. Táctica
  • Guerras del Siglo XX
  • De Napoleón a Sarajevo

Guerras del Siglo XX

La constitución de la Fortaleza Europa

La 7° Panzerdivisionen y el Cruce del Mosa en mayo de 1940

Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Enlaces útiles

  • Documentos de Autor
  • Institute for the Study of War
  • Military History Magazine
  • Stanford Encyclopedia of Philosophy
  • West Point Atlas

La Guerra de Murphy

El fuego amigo. No lo es.

Los cañones sin retroceso. No lo son.

Los fuegos de supresión. No lo harán.

Si es estúpido, pero funciona, no es estúpido.

Trate no parecer importante; es probable que el enemigo no tenga suficiente munición y no quiera perder una bala en usted.

Si al principio no tienes éxito, pide un ataque aéreo.

Si usted está por delante de su posición, los tiros de su artillería se quedaran cortos.

Nunca comparta una trinchera con alguien más valiente que usted.

Nunca olvides que tu arma fue hecha por el oferente de menor precio en la licitación.

Si tu ataque va muy bien, es una emboscada.

El desvío enemigo que estamos ignorando, es el ataque principal.

El enemigo ataca invariablemente en dos ocasiones:

Cuando ellos están listos.

Cuando nosotros no lo estamos.

No hay tal cosa como un plan perfecto.

Los fusibles de cinco segundos siempre se queman en tres segundos.

No hay tal cosa como un ateo en una trinchera.

Un enemigo en retirada es, probablemente, un enemigo que retrocede para reagruparse.

Etiquetas

  • Aníbal (1)
  • Armisticiio (1)
  • Batalla de Puebla (1)
  • Bismarck (1)
  • Cases (3)
  • Casos (2)
  • Ciencia Militar (3)
  • Coaliciones (1)
  • DET (2)
  • Doctrina (5)
  • Estadísticas (2)
  • Foch (1)
  • Francia 1940 (2)
  • Frases de la semana (10)
  • GC (2)
  • Goethe (1)
  • Guerra de Secesión (1)
  • Guerras de la Revolución. Valmy (1)
  • Historia Militar (8)
  • HM (2)
  • HMTáctica (1)
  • Intervención francwesa en México (1)
  • Joffre (1)
  • Mariscal Foch (1)
  • Militar (2)
  • Military Doctrine (6)
  • Military History (7)
  • Military profession (2)
  • Military Science (2)
  • Military Thought (3)
  • Moltke el Viejo (1)
  • Operaciones (2)
  • Operaciones Casos (3)
  • Operations (3)
  • Patton (1)
  • Pensamiento (2)
  • Primera Guerra Mundial (5)
  • Profesionalidad (1)
  • Roma (1)
  • Rome (1)
  • Rommel (3)
  • Segunda Guerra Mundial (3)
  • Sherman (1)
  • SXX (2)
  • Táctica (1)
  • Tendencias (2)
  • Tratado de Versalles (1)
  • Unificación de Alemania (1)

Archivo del Blog

  • ▼  2015 (7)
    • ▼  julio (1)
      • La guerra en cifras (II) Mg. Rubén A...
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2014 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (11)

Colaboradores

  • Jorge Ariel Vigo
  • rabarreiro

Espadas Negras. De esgrima, héroes y batallas.

Espadas Negras. De esgrima, héroes y batallas.

Novedades

En el blog complementario Temas de Historia Militar de la Edad Media se ha publicado una nueva "Frase de la Semana": “Abriré una brecha en la línea. Cuiden, mis queridos paisanos y confederados, de mi esposa y de mis hijos…” Arnold Winkelried, en la batalla de Sempach.

Paris 1814

Paris 1814

Despedida de Napolón en 1814

Despedida de Napolón en 1814

Despedida de Napoleón de la Guardia en 1814

Soldados de la Vieja Guardia, he venido a despedirme. Durante veinte años hemos siempre conocido el camino del honor y de la gloria. En estos últimos como en los días prósperos nunca han dejado de ser el modelo del valor y de la lealtad. Con hombres como ustedes nuestra causa no se habría perdido. Pero la guerra era interminable; habría significado la guerra civil, y Francia habría sido aún más infeliz. Por lo tanto, he sacrificado todos nuestros intereses a los del país y me voy. Ustedes, mis amigos, deben continuar al servicio de Francia. Su felicidad era mi único pensamiento; siempre será el objeto de mis esperanzas! No tengáis pena por mi destino; si he consentido en sobrevivir aún, es para trabajar por vuestra fama; me dedicaré a escribir esas grandes cosas que hemos hecho juntos! Adiós, hijos míos! Me gustaría poder presionar a todos contra mi corazón; déjame en todo caso, abrazar vuestra bandera! - Adiós, una vez más, viejos camaradas! Que este último abrazo alcance sus corazones!

Douglas MacArthur

Douglas MacArthur
El objetivo mismo de la guerra es la victoria, no una prolongada indecisión. En la guerra no hay sustituto para la victoria.

Arthur Wellesley, Duque de Wellington

Arthur Wellesley, Duque de Wellington
Todo el asunto de la guerra, y de hecho todos las cuestiones de la vida, es el de tratar de averiguar lo que usted no sabe para poder actuar; eso es lo que yo llamo 'adivinar lo que hay en el otro lado de la colina'.

Erwin Rommel

Erwin Rommel
Emplear el coraje contra la capacidad e idoneidad militar es una estupidez; si lo hace un comandante, es una irresponsabilidad. No luche una batalla si no obtiene nada por ganar.

Heinz Guderian

Heinz Guderian
Cuando golpeas a alguien lo haces con tu puño y no con la mano abierta. No hay situaciones desesperadas, sólo hay gente desesperada.

Napoleón I, Emperador de Francia

Napoleón I, Emperador de Francia
No hay que luchar demasiado a menudo con un enemigo, pues vas a enseñarle todo tu arte de la guerra.

Georges Clemenceau

Georges Clemenceau
La única razón de la existencia del soldado es la defensa de los principios que la sociedad civil representa

Guerra en Afganistan

Guerra en Afganistan
Para ser un soldado exitoso usted debe saber historia... George S. Patton
©2014. Jorge A. Vigo. Rubén A. Barreiro. Tema Awesome Inc.. Con tecnología de Blogger.